Buscar este blog

martes, 30 de octubre de 2012

SPOT PUBLICITARIO

POPITAS ZERO

El spot publicitario que he elegido para el análisis es el siguiente :




Marca: Popitas
Producto: palomitas
Logotipo:

Para empezar, mi elección de este spot se debe a que expresa de forma muy clara la relación que existe entre unos cuerpos esbeltos y estereotipados con las palomitas zero, sin grasa, lo que hace que nos vendan un producto a través d la belleza y la atracción.




Como podemos observar, este spot está ambientado en una especie de paraiso natural, con piscinas idealizadas, paisaje natural y mucho glamour. Además, el ritmo de rodaje del spot comienza de una manera lenta, con movimientos de cámara continuos, pausados y seductores, incluso nos da la sensación que se trata de un anuncio de colonia o algún producto de belleza. A medida que transcurre el mismo, el contenido pasa de la belleza al producto, las palomitas, incrementando en este momento la fuerza y la rapidez de movimientos y haciendo un símil entre lo sexy y las palomitas sin grasa.

En cuanto al sonido , la música que escuchamos al comienzo del spot nos invita a la calma, a lo bello ,a la relajación , con una sensación de pausa hasta que comienza el diálogo en el que se habla del producto, en el que se refleja mayor fuerza e intensidad de movimientos llamando la atención del observador.

Otra de las partes importantes del análisis es la relación que existe entre la imagen y el sonido. Esta es directa, ya que la lentitud del sonido reflejada en la música clásica se relaciona con la pausa en los movimientos y en la imagen. Más tarde, observamos también como al imprimir mayor fuerza al spot a través de movimientos más bruscos y rápidos, el sonido se intensifica y esto hace que el consumidor se sorprenda y le llame la atención. Este spot esta dirigido hacia un público en su mayoría jóven y que busquen una vida sana y saludable.

Por último, el objetivo del anuncio es relacionar la belleza , lo sexy, con las palomitas sin grasa, es decir, las palomitas que te cuidan y te harán sentir bellisimo/a. Podemos ver además, el estereotipo de mujer reflejado en las curvas femeninas, el cuerpo delgado y bello, y también en un ambiente idealizado que nos trata de transmitir la elegancia y lo atractivo.

sábado, 27 de octubre de 2012

VIDEOJUEGO


BORDERLANDS 2: MAYA

 

Antes de analizar al personaje de Maya y como futuro educador de ciudadanos, es interesante destacar la importancia del videojuego para los niños en la sociedad actual y el estereotipo de mujer que se expone en ellos.

Por un lado, el juego es uno de los elementos más importantes en la educación dentro de la sociedad en la que vivimos debido a que crea unos estereotipos en el niño, que serán clave en la futura socialización y visión de la realidad del mismo. Por eso veo la necesidad de que tanto los padres como todas aquellas personas involucradas en la educación del niño sepan filtrar estos estereotipos y la información que se da en estos videojuegos.



Por otro lado, me gustaría seguir hablando del estereotipo de la mujer en los videojuegos. Estos han evolucionado de una manera brutal en los últimos años y creo que podemos ver grandes diferencias entre aquellos creados para niños o para niñas.

Así, la representación de las mujeres en los videojuegos ha ido transformándose para atribuirlas unas características específicas y mucho más acentuadas tanto en el ámbito sexual como social o económico, que influyen en la percepción social posterior.

De esta manera y como veremos en las siguientes imágenes, el cuerpo femenino pasa a ser una mera mercancía para aumentar el consumo masculino de videojuegos. La mujer es presentada como una posesión del hombre, lo que hace que se creen una serie de roles y funciones muy diferenciados entre sexos. Algunas mujeres de los videojuegos en las que podemos ver esa imagen de mercancía son:








En el caso de Maya—nuestro personaje a analizar—podemos ver que, aunque a simple vista no tenga nada que ver con estas otras heroínas de videojuegos debido a su aparente sencillez, el análisis más detallado del juego nos muestra cómo a Maya se le atribuyen estos rasgos anteriormente expuestos. Así, no solo su vestimenta o maquillaje sino también sus valores de mujer guerrera hacen que Maya se convierta en el típico estereotipo femenino de videojuego.

 

Respecto al aspecto físico que podemos ver en Maya, su vestuario es muy variado y podemos ver a nuestra protagonista con diferentes estilos que también difieren en grados de provocación. Además, su maquillaje, su pelo y sus tatuajes también nos ofrecen una visión muy diferente a la que pensábamos en un primer momento. Así, podemos observar cómo algunos de sus tatuajes fluyen hacia lugares propiamente sexuales trasmitiendo un mensaje claramente de seducción, siendo esos tatuajes del  estilo de mujer dura y guerrera que luchará contra los enemigos. También destacar, que incluso una de sus armas es su propio trasero.









Por último, Maya es un personaje que utiliza sus habilidades psíquicas, delicadas, y sutiles para combatir a sus enemigos. A pesar de que su ropa puede que no sea apropiada para la batalla, ya que va completamente descubierta, utiliza su pistola, su bola de luz, su cuerpo y sus meras habilidades para luchar contra otros personajes provistos de mejores artilugios para el combate.

 
Como he expuesto antes, a través de ella se ensalza a la mujer valiente y guerrera cuyas características no hacen sino remarcar el mensaje violento en el que se basa el desarrollo del videojuego. Desde mi punto de vista, el estereotipo de mujer que refleja Maya es discriminatorio ya que en el juego prima considerar a la mujer como un mero físico. De esta manera, cobra mucha más importancia presentar a una protagonista semi-desnuda que una estrategia de combate, usando así el atractivo de esta como puro medio y mercancía.






 

martes, 23 de octubre de 2012

BIENVENIDOS !

        


Os doy la bienvenida a este blog destinado a los alumnos de la Adaptación al Grado de Magisterio de Zamora. En él, se se expondrán tanto comentarios, opiniones y trabajos de la asignatura de Educación artística y cultura visual. 

Espero que este blog se convierta en una herramienta de ayuda y colaboración para poder enriquecernos entre todos en el ámbito de la educación visual, tan importante para interpretar la realidad que nos rodea.