Buscar este blog

jueves, 17 de enero de 2013

USO DIDÁCTICO DEL VÍDEO

Para finalizar , puesto que he realizado varias entradas con publicidad estática y hemos analizado una serie de spots , quiero acabar plasmando una de las aplicaciones que se le pueden dar al vídeo dentro del aula . Como especialista en educación física, me gustaría poder transferir este trabajo al aula . El vídeo, es una herramienta muy útil para la sociedad como ocurre en la publicidad, ya que es capaz de hacernos llegar a todos sus intereses. Por lo tanto, en educación física, el vídeo puede ser otro instrumento más para trabajar, ya que no solo se desarrollarán aspectos relacionados con esta asignatura, si no que también sabrán utilizar las nuevas tecnologías y tratar aspectos tan importantes en la etapa primaria como la deshinibición, la imaginación y la creatividad.


Para que los alumnos empiecen a utilizar nuevas herramientas propias de estos tiempos, he pensado que la clase podría ser dividida en grupos de 7 o 8 personas, de manera que cada agrupación tenga una cámara de vídeo si es que el colegio pudiera permitírselo. El lugar donde desarrollaríamos esta actividad sería en el polideportivo o en el patio del colegio. Consiste, en que cada grupo , escoja un juego ( a poder ser un juego de calentamiento o vuelta a la calma debido a que son más tranquilos y podemos grabar mejor ), y entre todos (cada grupo por separado) se graben con una cámara realizando el juego de forma correcta. Esta actividad sería adecuada para primaria y se relaciona con la educación física porque se trabajan aspectos propios del juego de forma indirecta , como ocupar un espacio y tiempo determinado, que sepan distribuirse y trabajar en grupo , el respeto, creatividad e imaginación , etc, pero además camuflado por el trabajo de la grabación saliendose así de la dinámica general del aula. El vídeo también será importante, puesto que les haremos saber que los objetivos de estas sesiones serán:

  • El enfoque adecuado al lugar donde se lleva a cabo la acción.
  • No realizar movimientos bruscos.
Tres sesiones serían suficientes para esta tarea, con alumnos del tercer ciclo de primaria. Además, en esta actividad en la que no durará más de 2 minutos por vídeo, se intercambiarán los papeles ( todos utilizarán la cámara ). Por último , la evaluación sera visual, de forma que nos interesan más las actitudes y el aprendizaje en estas tres sesiones que la nota final, pudiéndose utilizar los vídeos para autocorregirse ellos mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario