- En esta entrada , analizaremos y comentaremos un spot publicitario para tratar de entender y desmenuzar el significado del mismo. Como futuros formadores de ciudadanos, me parece muy interesante la idea de enseñar a los alumnos a trabajar y analizar la publicidad, ya que en el mundo en el que vivimos no somos conscientes del verdadero efecto que produce sobre nuestras mentes. Somos manipulados por estas campañas publicitarias, tanto la televisión, como radio, carteles, revistas, etc. Los niños son aún más vulnerables y por lo tanto hay que trabajar con ellos para que sepan ser críticos y autónomos a la hora de interpretar un spot. Se trata de que nosotros como educadores sepamos suministrar las herramientas necesarias para que los alumnos sean buenos consumidores de anuncios publicitarios.
El spot sobre el que vamos a trabajar es el siguiente:
MARCA: McDonald
PRODUCTO: McMenú y bebida gratis.
LOGOTIPO:
DURACIÓN: 31 segundos.
CANAL: Youtube.
Para comenzar a analizar este spot de la marca McDonald, haremos mención a los aspectos relacionados con la imagen y el sonido.
En primer lugar, el spot cuenta con 20 planos diferentes, entre los cuales podemos encontrar tanto planos generales, como planos enteros, americanos, medios y primeros planos. Por ejemplo:
PRIMER PLANO : Podemos observar el rostro de los protagonistas, sus sentimientos y emociones.


PLANO AMERICANO : Podemos observar a los personajes cortados por las rodillas, e insinuación del escenario.

PLANO MEDIO: Observamos la mitad del cuerpo de los personajes, percibiendo algo más de expresión que en el plano anterior.


Estos son algunos de los ejemplos de los diferentes planos que podemos observar en este spot. A la hora de analizar los movimientos de cámara que se producen, estos tratan de conseguir efectos diferentes en el receptor. Tan solo se producen dos movimientos claros en todo el spot que analizaremos a continuación. El anuncio comienza con un movimiento lento y corto contrapicado, cuya imagen se ve de abajo hacia arriba y se va acercando a la ventana de su habitación. Este movimiento nos situa en una casa y nos acerca hasta el escenario : su habitación.
Otro movimiento de cámara que vemos, es en el segundo 5, en que el protagonista baja por las escaleras y la cámara realiza un movimiento de seguimiento (travelling), que va de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, de la forma en que captamos mejor la imagen.
El spot nos va mostrando cronológicamente la acción que realizan los protagonistas, desde que se viste, baja al portal, se monta en el coche, va al McDonald, etc. Podríamos decir que se trata de un montaje clásico y expresivo, es decir, nos cuenta los hechos cronológicamente y marca un ritmo rápido ya que se trata de una "aventura". Como ya dijimos anteriormente, el spot se desarrolla en escenarios diferentes, primero en la casa, despues en un coche y finalmente en el McDonald. Además, refleja la vida diaria de un adolescente, la habitación típica de este, salir con nuestros amigos o novia, y acudir a comer a un sitio rápido, rico y barato.
La iluminación en el spot cambia según el lugar del rodaje, podemos ver como la iluminación del ambiente es mayor que dentro de la casa. En definitiva, en el aspecto de la imagen, el anuncio nos narra la historia de dos adolescentes, con los roles cambiados de los cuales hablaremos más adelante, y que acuden al McDonald, lugar donde se comercializa el producto que nos intentan vender. Es muy natural, es decir, realizan acciones cotidianas que podríamos estar haciendo cualquiera de nosotros y empatiza muy bien con ello.
En segundo lugar, hablaremos del sonido. En cuanto a la música, podemos escuchar una guitarra de fondo, un sonido lento mientras por encima el narrador nos cuenta la historia del anuncio.Al final del mismo, la música se para de forma repentina para que el protagonista hable y nos hace prestar mayor atención a sus palabras. Esta narración es curiosa, ya que se trata del hermano mayor del protagonista, que le aconseja a este la manera de salir con su novia, pero hay una contrariedad muy marcada entre lo que se dice y lo que hace finalmente el chico que vemos. De esta manera, tratan de hacernos ver, como al chico no le importa los consejos del hermano, si no llegar al McDonald y adquirir el producto que es lo que desea. Por dicha contrariedad, es un spot curioso y divertido.
A parte del narrador, el protagonista mantiene dos diálogos, uno con la camarera y otro con la chica que le acompaña (aparentemente su novia). Hasta el final del spot (cuando el chico habla con su novia ) no sabemos que es lo que nos ofrecen, y a continuación nos muestran la imagen del McMenú,el slogan y el logotipo de la marca mientras una voz (el narrador) nos vende el producto.
Por lo tanto, la voz en off existe en este anuncio, una voz no pronunciada visualmente, que narra la historia de su hermano aconsejándole a la hora de tratar a su novia y que nos vende el producto en la parte final.
Por último, podemos ver efectos sonoros, como el timbre de la casa o el sonido al abrir el coche. Respecto a los textos escritos, solo vemos el slogan de la marca al final del anuncio.
A continuación, analizaremos el spot desde la interpretación. El objetivo del anuncio es que nos identifiquemos con el spot a través de acciones cotidianas , haciéndonos llegar que lo importante no son los consejos del hermano para tratar a una chica, si no que es ir al McDonald, un lugar en el que te ofrecen algo "bonito" como dice el narrador, que la bebida es gratis.
Además, se pueden observar varios estereotipos asociados a la adolescencia, familia y relaciones sentimentales. El primero, podemos observar el típico adolescente, cuya habitación es un desastre y con ganas de salir a la calle. El segundo, asociado a la familia, un hermano mayor (el narrador ) que te aconseja y te cuida debido a su experiencia y que muchos nos vemos identificados. El tercero, es curioso, ya que estamos acostumbrados a ver que en una relación, que el chico es el que va a buscar a su novia, la recoge, la trate como un caballero, deja que sea ella la que elija, es decir, todo lo que dice el narrador, pero la imagen es totalmente contraria, es ella quien va a buscarle, quien conduce, etc. (cambio de roles)
Por lo tanto y para finalizar, este anuncio va dirigido a todo tipo de público sea de la clase que sea, incluso de diferentes edades , y en el que la relación entre lo que se escucha y lo que se ve es totalmente contraria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario