En esta entrada comentaré otra imagen que he encontrado en internet sobre publicidad subliminal y que me ha llamado la atención al darme cuenta de varios aspectos que trata el anuncio y de los que no somos conscientes.
La publicidad subliminal es muy frecuente en las imágenes, anuncios, fotografías, etc. que vemos en el día a día y que no somos capaces de percibir conscientemente. Por lo tanto se puede definir publicidad subliminal como una estrategia que llevan a cabo los publicitarios y que trata de enviar mensajes al subconscuiente del receptor haciéndonos llegar dicha información sin ser conscientes de ello. Además, creo que muchas campañas de publicidad llevan este tipo de mensajes. Uno de ellos es este, un anuncio de una marca de cigarrillos americana, y que analizaremos a continuación.
Para empezar a analizar esta publicidad con mensaje subliminal, observaremos tanto la imagen como la interpretación y significado del mismo. En primer lugar, hablaremos de la imagen. Se trata de un dibujo en el que podemos observar a una pareja y otro señor subidos en un teleférico. Observamos que se busca un plano general, en la que podemos darnos cuenta del ambiente en el que se encuentran y con una angulación normal de la imagen. Los elementos principales son las tres personas que vemos en el dibujo, están en el centro de este, creando una simetría y provocando en el espectador una imagen sencilla de recordar y asimilar. Además, todo el espacio de la imagen se encuentra ocupada por mensajes de la marca y encontramos el slogan en la parte inferior " the choice is taste" que significa "la elección está en el sabor" , haciendo referencia a los tres tipos de sabores que vemos a su lado.
En segundo lugar, analizaremos el mensaje subliminal. Como vemos en la imagen, una pareja y un señor con los colores de la bandera americana se encuentran en una estación de esquí, en un teleférico. Este último está fumando y parece estar atrayendo a la señorita que fuma también. Su esquí derecho está apuntando a zonas íntimas femeninas y su esquí izquierdo a las cajetillas de tabaco. Por lo tanto, trata de decirnos e incitarnos a comprar estos cigarrillos dándonos a entender que si fumas ese tabaco, conquistarás.
Este tipo de información se introduce en el subconsciente de los espectadores y según algunos estudios , las ventas aumentan con este tipo de mensajes. Por lo tanto nos incita a consumir estos productos de manera involuntaria.
En esta entrada voy a comentar otra imagen publicitaria que he podido encontrar en internet , aunque también la podremos ver en la televisión u otros medios publicitarios. He escogido esta imagen porque me ha llamado la atención la manera en que tratan de orientar nuestra vida adquiriendo una serie de productos "necesarios" para los ciudadanos de esta sociedad. Se trata de una macronarrativa visual.
En las anteriores entrada ya comenté las ideas de María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas", y en esta lo seguiré haciendo ya que me parece que nos enseña aspectos muy interesantes a cerca de la lectura de imágenes y que nunca antes había leído ni escuchado. Como dice María Acaso, la macronarrativa visual son el "conjunto de relatos emitidos por aquellos que ostentan el poder ". Esta imagen es una muestra de ello, un anuncio publicitario de la marca Coca-cola y que trata de vendernos su bebida refrescante. Los medios de comunicación no paran de bombardearnos con macronarrativas incitándonos al consumo masivo.
Como podemos comprobar, se trata de una macronarrativa visual, creada por una de las mayores multinacionales del mundo, que ostenta un gran poder publicitario sobre la sociedad. Esta imagen esta dirigida al conjunto de la población incitando su compra y haciéndonos ver que es un producto necesario en nuestras vidas diarias. Además, estas imágenes tienen una gran repercusión en la sociedad debido a que podemos encontrarlas en cualquier medio de comunicación, ya sea televisión, carteles publicitarios o revistas.
Me ha llamado la atención, debido al significado que contiene esta imagen. En primer lugar, hablaremos de la interpretación del anuncio. A parte de vendernos una bebida refrescante, tiene un carácter sensual , a través del cual trata de arrastrárnos. La mujer situada detrás de la bebida , nos refleja una relación entre el atractivo del cuerpo con el refresco, con lo cual nos quiere transmitir que la Coca-cola es algo que deseamos y necesitamos al igual que el deseo del cuerpo de la mujer y aquello que esconde. Al estar detrás de la bebida, se oculta aquello que "deseamos" y nos insinúa las partes íntimas femeninas. Incluso podemos ver que va asociado al estereotipo de mujer delgada y bella, con el que nos trata de vender el producto.
En segundo lugar, hablaremos de la composición del anuncio. En él, podemos observar tres planos diferentes. En el primero se encuentra el producto, en el segundo la mujer , siendo los dos elementos principales de la imagen, y en el tercer plano y como fondo de la imagen se sitúa el logotipo. Éste está tapado por las dos figuras principales, reflejando la importancia que tienen en la imagen. Además, esta imagen que se puede decir que es un dibujo , está realizado desde un plano y una angulación normales. En cuanto a la situación de los elementos, estos están en el centro de la imagen y comprobamos una clara simetría. Podemos decir, que esta se inclina hacia la derecha debido a que el cuerpo de la mujer se balancea hacia ese lado rompiendo "un poco" dicha simetría. Esto hace que la imagen nos refleje cierta estabilidad y que sea una imagen sencilla y fácil de ver. La imagen ocupa todo el espacio, aunque podríamos afirmar que el tercio de la parte inferior de la imagen carece de significado y no sería relevante. Además, el fondo blanco sobre el que se sitúan los elementos de la imagen refleja la importancia de dichos elementos, sin fijarnos la visión en aspectos externos.
Por último, las macronarrativas visuales están a la orden del día en todos los medios de comunicación. Esta imagen es un claro ejemplo de ello, tratando de incentivar el consumo de la sociedad haciéndonos ver el producto como deseado y necesario.
En está entrada, comentaré otra imagen publicitaria que he encontrado en internet y que me ha llamado la atención relacionándola con la micronarrativa.
Para empezar, el mundo está lleno de imágenes , siendo la televisión la que propulsa fotos publicitarias incentivando al consumo. Para poder darnos cuenta de aquello que nos venden, el mundo educativo tiene un gran trabajo por delante. El sistema está lleno de profesionales que deben ayudar a la población desde bien jóvenes de manera positiva a entender aquello que nos transmite la televisión u otros medios . Por lo tanto , nosotros como futuros formadores de ciudadanos , debemos enseñar a crear espectadores responsables y críticos de los medios de comunicación.
La imagen que analizaremos en esta entrada es la siguiente :
Se trata de una micronarrativa visual. Como podemos comprobar , se trata de un graffiti realizado por los grupos oprimidos de la sociedad y que realizan una crítica muy clara hacia quienes ostentan el poder. Como explica María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas", una micronarrativa visual es un conjunto de relatos emitidos por los grupos oprimidos por el poder a través del lenguaje visual. Este graffiti es prueba de ello , manifiesta la sensación que viven los oprimidos de escasa o nula libertad.
Los muros en los cuales se representan estos graffitis son los lugares donde se pueden manifestar estos grupos oprimidos. Además, siendo un espacio público, a través del cual se intenta que pueda llegar a todos los ciudadanos de la misma manera que otros medios aunque sin tanta repercusión. Como vemos en la imagen, se trata de un reclamo social , siendo una clara herramienta por parte de los grupos oprimidos para hacerse oir.
Esta micronarrativa visual es muy clara, y a simple vista sabemos lo que trata de transmitir. El graffiti tiene un carácter muy duro, reflejando era sensación de opresión de la que trata de salir parte de la sociedad. En sus gestos nos refleja un sentimiento de fuerza y dolor por no sentirse aislados.
En cuanto a la composición de la imagen, la figura principal (el hombre oprimido que trata por la fuerza conseguir revelarse y salir del aislamiento y opresión que viven) se sitúa en el centro de la imagen sobre una pared blanca que hace que destaque aún más el graffiti (siendo este realizado con colores vivos que resaltan sobre el fondo). Además, el autor nos pinta la pared de forma que nos de la sensación que está rompiéndola con sus manos, transmitiendo esa fuerza en la imagen, incluso podemos observar como a pesar de que la imagen esta realizada en un mismo plano y con una angulación normal, da la sensación que el hombre está por delante saliendo de la pared ( sensación óptica). Se puede destacar también, que los dos tercios inferiores son los realmente importantes , donde se encuentra la figura principal. Incluso podemos observar , como la línea que separa ambos muros hace que la imagen se pueda dividir en dos partes en cierta manera simétricas.
Para acabar, el autor del mismo nos trata de reproducir una crítica real de las sensaciones de un grupo de oprimidos como es la falta de libertad. La imagen me ha llamado la atención ya que en estos momentos que vivimos , muchas personas tratan de revelarse y esta es una de las formas más comunes, reflejando de forma muy acertada lo que gran parte de la sociedad trata de perseguir.
TERRORISMO VISUAL
En esta entrada comentaré otra imagen publicitaria que he encontrado en internet y que ha llamado la atención. En primer lugar, destacar que en la sociedad en la que vivimos pensamos que somos inmunes a carteles o anuncios publicitarios, pero en realidad constantemente somos manipulados por los que nos envían estos mensajes. Si los propios adultos estamos influenciados por estos medios, los niños son una presa aún más fácil , por lo que cuanto antes debemos proporcionar las herramientas necesarias para que aprendan a saber consumir los anuncios publicitarios.
En segundo lugar , y una vez que hemos hablado de la importancia que tiene el sistema educativo en la publicidad, pasaremos a hablar del anuncio.
Está claro que el marketing está basado en satisfacer deseos o necesidades insatisfechas , a través de emociones y sentimientos, pero también podemos ver otra serie de imágenes que nos transmiten cierto miedo o temor (Terrorismo visual) , tratando de hacernos ver la realidad o que sintamos rechazo hacia lo que vemos en la imagen. Este terrorismo visual es ejercido por parte de los medios de comunicación o son imágenes que circulan en internet con el fin de que nos llegue de la misma manera que lo hace la televisión o carteles publicitarios, transmitiéndonos una crítica hacia esta multinacional.
Al igual que dice María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas" sobre el terrorismo visual, este nos afecta en el día a día, a través de todo tipo de medios. Esta imagen refleja una situación referente a uno de los temores del cuerpo , el temor a ser gordo. Por lo tanto, crea un miedo concreto a través de esta imagen (Atentado visual).
Si hablamos de la estructura de la imagen, esta es igual a la original emitida por la Marca Mcdonald. Pero podemos ver una transformación en el significado del mismo. Si Mcdonald trata de hacernos ver como la comida que nos ofrecen es buena, rápida y barata , en este caso nos trata de decir que la comida de esta multinacional no es beneficiosa para el organismo hasta el punto de crearnos un temor al receptor , estar obeso. Además, la presión que ejerce la sociedad por estar delgados hace que la gente viva con una obsesión constante para sentirnos bien con nosotros mismos y sobre todo acorde con los canones y estereotipos que nos inculca el mundo en general, aclarando que la obesidad no es buena para la salud humano.
Hay que destacar, que la fuerza que ejercen los medios de comunicación, nos hacen ver que la obesidad es inadecuada en la sociedad actual impidiéndonos estar acorde con la belleza estereotipada del momento como comprobamos en esta imagen, sabiendo de antemano que la obesidad no es algo saludable para el cuerpo humano. El slogan que vemos en esta crítica es :" I´m luggin it! " algo así como (Yo lo cargo). Un slogan con la misma estructura que el original "I´m lovin it! ", pero que cambia totalmente el significado. Nos transmite la sensación de que la comida basura nos está maleducando el cuerpo y además es una crítica muy real de la sociedad actual.
Al analizar esta imagen, podemos decir que es una fotografía pero también un dibujo (Imagen mixta). En primer plano y con una angulación normal, se sitúa la figura principal ( Una figura anómala e inusual, de un hombre que es incapaz de sostener su peso y utiliza un carretillo, haciendo una crítica de la comida basura que vemos en el anuncio) en medio de la imagen dejando a un lado el slogan y el logotipo del producto. En segundo plano se ve la naturaleza, el fondo original de la fotografía ( el mar, tierra, etc ), siendo tapado por un fondo amarillo haciendo que no se le de importancia al fondo de la fotografía real. En cuanto a la regla de los dos tercios, los dos superiores de la imagen son los importantes, dejando el inferior con una sensación más opaca. Además, nuestra vista nos invita a ver la imagen de izquierda a derecha, de la parte superior a inferior, desde el logotipo y el slogan hacia la figura principal (el hombre en la carretilla). Incluso los colores vivos, como el fondo amarillo, hace destacar esa figura esencial y se asemeja al anuncio original de Mcdonald.
Por lo tanto, nos pretende decir que la comida de esta multinacional la vas a cargar en tu cuerpo provocando graves problemas de salud , transmitiéndonos unas sensaciones de miedo al comer dichos alimentos. Desde mi punto de vista es una foto curiosa ya que utiliza una figura fuera de lo normal transmitiendo un mensaje de crítica a esta multinacional.
PUBLICIDAD ESTÁTICA
Después de analizar el anterior anuncio de publicidad estática, vamos a examinar otra publicidad totalmente diferente. En este caso, el producto escogido es una fragancia, que se relaciona con el mundo de la belleza y la estética.He utilizado la imagen estática, que podemos encontrar en la prensa escrita principalmente y carteles publicitarios, aunque también existe una versión dinámica para televisión. La imagen que analizaremos será la siguiente:
Este anuncio está diseñado por la marca Carolina Herrera,una diseñadora cuya producción se basa en artículos de moda, entre las que se encuentran fragancias tanto para hombre como para mujer. El medio a través del cual podemos ver este anuncio es la prensa escrita o internet. El logotipo de dicha marca es :
DESCRIPCIÓN
Para empezar, vamos a comentar este anuncio según lo que vemos superficialmente: el texto y la imagen.
En primer lugar, hablaremos del slogan. Este es un mensaje sencillo y directo "Be seduced..." ("Déjate seducir ..."). Podemos destacar que es un slogan con un aparente aspecto de libertad de elección hacia el receptor pero que más bien es una orden. Invita de manera imperativa a ser seducido irremediablemente por el producto pero en un marco de ambigüedad puesto que esa seducción aparece en forma de deseo hacia el hombre, la mujer, la noche, la ciudad,etc, envolviéndonos en un halo muy atractivo y deseable del que no podemos escapar. Por tanto , esa aparente sensación de libertad de invitación es ilusoria y está muy bien enmascarada. Esta idea se puede ver claramente reflejada en los puntos suspensivos con los que termina el slogan, que crean una sensación de participación a acabar la frase, cuando en realidad no es así. El texto está situado en la parte superior izquierda con unas letras pequeñas sobre un fondo oscuro. La relación entre el texto y la imagen es acorde ya que vemos como los dos personajes principales se seducen y se atraen como bien indica el slogan. Más abajo vemos escrito el producto con unas letras más grandes.
En segundo lugar , hablaremos de la imagen. Se trata de un collage en el que podemos ver como se enfrentan las dos figuras principales, la mujer y el hombre, seduciéndose uno al otro. Dichos elementos están situados uno a cada lado de la imagen creando una perfecta simetría, creando una relación entre ellos muy sensual y de atracción. Si dividimos la imagen en horizontal, vemos tres partes, la primera la formada por las cabezas de los personajes, la segunda compuesta por el pecho y el cuello de cada uno de ellos, y el tercero en el que vemos una imagen secundaria al lado de la cual se ve el producto . Además, los colores utilizados se encuentran dentro del espectro de cálidos, como son el rosa, morado y berenjena. De esta manera se crea una atmósfera de seducción, atracción, lujo y elegancia. La imagen está en un plano medio o incluso primer plano donde se ve la expresión de los personajes con una angulación normal, dando la sensación de estabilidad. En un plano secundario y más pequeño podemos ver la silueta de una ciudad (seguramente Nueva York caracterizado por sus rascacielos) de noche.
INTERPRETACIÓN
Tras una valoración y análisis de la imagen y el texto, pasamos a comentar la interpretación y significado del anuncio. Por un lado, el slogan tiene la intención de sentirnos invitados a ser seducidos por dicha fragancia y lo que ella conlleva (lujo, elegancia, etc.). Nos está transmitiendo esa sensación de que la colonia es un producto necesario para sentirse atractivo y elegante, y más aún para querer seducir a otra persona. El estereotipo más claro es el de la pareja que sale de la imagen como belleza , juventud, elegancia, lujo y misterio, y también ayudado por la silueta de la ciudad, la noche, el glamour. Nos envuelve en un ambiente de belleza y mundo idealizado en el que a través de un olor podemos ser conquistados. En lo referente a este último elemento, cabe destacar la idea de que es complicado intentar vender un olor a través de la vista (llegar al sentido del olfato a través del visual), ya que es esta sensación de lujo y seducción el que nos llama la atención y no el propio olor.
OTROS DATOS
Este anuncio está dirigido a un público sofisticado pero con cierto nivel adquisitivo. La proporción entre el texto y la imagen vuelve a ser aplastante: tan solo una pequeña frase en la parte superior para dejar el resto a la imagen. Esto hace que se le de una gran importancia a esa sensación de atracción y seducción por parte de la pareja.
PUBLICIDAD ESTÁTICA
Comenzaré a analizar una imagen sobre la publicidad, en este caso estática con una imagen publicada en Internet con la que intentaré demostrar cómo dicha publicidad trata de persuadirnos presentándonos situaciones que están muy alejadas de la realidad. La imagen inferior, que será la que analicemos, puede encontrarse fácilmente en internet, en carteles publicitarios o revistas. Con un solo vistazo ya sabemos lo que tratan de transmitirnos:
Este anuncio está diseñado por la marca Martini, una empresa dedicada a la producción de bebidas alcohólicas cuyo producto es el vermú. El medio a través del cual podemos ver este anunció es internet o prensa escrita. El logo de la empresa que puede verse en el anuncio es el siguiente:
DESCRIPCIÓN
En primer lugar, comentaremos este anuncio según lo que vemos en la imagen y en el texto.
En cuanto al texto de la imagen, cabe destacar que nos hace una comparación entre el producto que nos vende y la mujer que vemos en el anuncio. El slogan ( "Martini es...algo que no puedes perder de vista") es muy directo, intentando así transmitirnos la importancia que el producto tiene en nuestras vidas y haciendo un símil con la importancia que tienen las mujeres en la vida de los hombres. Además, parece evidente la correlación que el slogan hace entre la atracción física hacia la mujer con la que produce el Martini, siendo de esta manera nexo entre imagen y producto. Es interesante destacar también la situación del texto en la imagen: este se encuentra en la parte superior en letras blancas con fondo oscuro y está situado justo encima de la mujer tumbada, con lo cual se ve a primera vista. Esto hace que asociemos rápidamente el texto con el objeto principal de la imagen, que es un cuerpo femenino tumbado e insinuante. En la parte inferior derecha vemos el logo de Martini, y en la parte inferior en letras grandes una frase cortada debido a que quizás esta foto pueda estar modificada o recortada y en la que creo que pondría algo así como "te invita a vivir", sugiriendo una vez más esa similitud entre mujer y la bebida ya que ambos parecen invitar al receptor a una acción placentera.
Respecto a la imagen, se trata de una foto de una mujer tumbada al lado de la piscina.Se podría hablar de un plano en detalle puesto que solo vemos sus piernas, con una angulación normal mostrando estabilidad a la imagen. La imagen se divide en dos partes, la parte superior y la parte inferior diferenciadas por el borde de la piscina, haciéndolas simétricas. Por un lado, la mujer es la figura principal de la imagen y está situada en la mitad superior con una pose sensual debido a su posición insinuante y atractiva. Por otro lado, en la parte inferior vemos la piscina. Se puede ver como la parte superior está mucho más cargada debido al texto y al elemento principal, y unos colores más variados y oscuros.
INTERPRETACIÓN
Tras una valoración y análisis de la imagen y del texto del anuncio, pasaré a comentar la interpretación y aquello que nos quiere transmitir esta publicidad.
Por un lado, el slogan tiene la intención de que asemejemos la sensualidad femenina con el producto, es decir, trata de llamar nuestra atención a través de la belleza de la mujer. Nos está transmitiendo esa sensación de que Martini es una necesidad irresistible y atrayente. Así, si te dejas llevar y no te resistes, serás más feliz, tal y como nos indica el slogan que se ve entrecortado en la parte inferior "te invita a vivir".
Por otro lado, en cuanto al significado de la imagen, el cuerpo femenino representa esa belleza estereotipada, eso que todo el mundo desea tener, vendiéndonos así el producto a través de ese mundo idealizado. El estereotipo que vemos en la imagen es el de mujer "ideal", delgada, con curvas e insinuante, y que es muy propio también de otros anuncios de bebidas con alcohol o refrescantes.
Desde mi punto de vista, nos trata de vender un producto a través de algo ficticio,ya que no tiene nada que ver el Martini con la belleza y la seducción.
OTROS DATOS
Este anuncio está dirigido a un público masculino en especial adulto o adolescente, siendo conscientes de esas armas de insinuación y belleza femenina. La proporción entre texto e imagen es aplastante: un slogan en la parte superior para dejar el resto exclusivamente para la imagen y el logo. Destaca también que la imagen esté cortada ya que no podemos ver el mensaje total que aparece en la parte inferior.
En esta entrada analizaré el spot publicitario de la marca Campofrío. Antes de empezar el análisis os dejó el vídeo del spot :
Marca : Campofrío
Producto : Tratan de vendernos el chorizo de Campofrío.
Logotipo: El logotipo del spot no aparecerá hasta el final de este.
Duración del spot: 2 min 30 segundos.
Canal: Youtube
DESCRIPCIÓN
En primer lugar hablaremos de la imagen. El spot contiene alrededor de 70 planos. Dichos planos son muy variados, pudiendo distinguir entre planos americanos, generales, detalle, primeros planos...de prácticamente todos los protagonistas incluido" El maestro" - como llaman en el spot a Gila. Además, en algunos de los planos vemos movimientos de cámara continuos , lentos y pausados dando una sensación de tranquilidad al anuncio.
Plano americano: En el cual la figura humana está cortada por las rodillas, aproximándonos al personaje e insinuando el escenario.
Plano medio: Este plano corta a las personas por la cintura, percibiéndose algo más de expresion en los personajes.
Plano general: Se muestra una gran visión del ambiente y la figura humana situada dentro del escenario.
Primer plano: Muestra el rostro del personaje transmitiendo su estado emotivo.
Podemos destacar como el ritmo del spot es constante y relajado sin alterar de una forma clara el ritmo de montaje. Esto puede deberse a que no se reflejan grandes emociones, excepto cuando recuerdan al maestro, momento en el que se ralentiza un poco el montaje y la música, dando una sensación de añoro y recuerdo a este hombre.
Si hablamos del lugar de rodaje, en primer lugar este spot nos transmite una primera sensación de tristeza debido a que el emplazamiento en el que se rueda el mismo es un cementerio en el que podemos ver los trajes de luto de los protagonistas, el cielo gris, oscuro y otoñal, reflejando un día sin iluminación que nos mete en el papel que los personajes quieren transmitirnos. Además se escucha una música suave, lenta y acorde con el motivo que se nos expone. A pesar de que es un día oscuro, a medida que va trascurriendo el tiempo parece que aumenta la felicidad, sale el sol, y vemos colores más vivos. Por tanto, el ambiente en que nos envuelve desde el primer momento nos hace pensar que puede ser un anuncio relacionado con la muerte. Nos proporciona una sensación cálida y familiar, que es uno de los objetivos del spot, provocándonos así un efecto de ternura, de amor que más tarde se reflejará en el producto.
En cuanto a los contenidos del mismo, comprobamos que algunos de los mejores humoristas españoles acuden al cementerio a ver a Gila, y realizan allí una merienda de amigos donde se puede ver el chorizo de Campofrío. Acaban recordando al maestro e incluso vemos secuencias de este en el propio spot.
En segundo lugar, hablaremos del sonido. El spot tiene en todo momentouna música acorde con el sentimiento de nostalgia que sienten al ir a ver al maestro. Así, la música utilizada evoca sentimientos de melancolía. Esta tiene mayor o menor intensidad dependiendo del momento, es decir, cuando habla el narrador, Santiago Segura, la música es más suave para dar importancia al diálogo, y en cambio cuando va a finalizar el spot, y para llamar nuestra atención, la intensidad de la música sube y aparecen imágenes así como la voz de Miguel Gila anticipándonos el logotipo del producto que aparece a continuación.
A parte del narrador, también escuchamos algunos comentarios y risas de todos los protagonistas que van por debajo del tono de la música y que sería el sonido ambiente. También hablan dos humoristas más, uno de ellos tan solo para contestar al teléfono. Destacar también la voz en off (la cual aparece en casi todo momento) que no se pronuncia visualmente delante de la cámara sino que, según van trascurriendo acciones, van siendo comentadas por la voz de Santiago Segura (voz en off).
Por último, los textos escritos que aparecen en el spot son dos. Uno de ellos se encuentra en la lápida en el que vemos el nombre de Miguel Gila puesto que es un homenaje que hace Campofrío a este humorista , y el segundo aparece al final del vídeo en el que se ve la marca del producto y encima de él en pequeñas letras blancas sobre un fondo negro con la siguiente frase: "que nadie nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida".
INTERPRETACIÓN
El objetivo del anuncio es hacernos ver que a pesar de estar en tiempos difíciles hay cosas que nos hacen disfrutar de la vida, como a estos cómicos ir a ver a su maestro y provocarnos una sonrisa. Por lo tanto significa que los productos de Campofrío pueden hacernos disfrutar en estos momentos complicados económicamente, transmitiendo el mensaje de que son buenos y asequibles. Como pone en el comunicado de la compañía, " rinde homenaje a la capacidad de los españoles de disfrutar la vida, aun en tiempos de crisis".
OTROS DATOS
La relación existente entre el sonido y la imagen es directa. La música es nostálgica y nos produce sentimientos de añoranza y algo tristes junto con la imagen que vemos es un cementerio, con lo cual la relación es acorde. Incluso cuando vemos a los protagonistas reír y disfrutar de esos sentimientos, como ocurre al final del vídeo, la intensidad de la música también sube.
La referencia cultural más importante es la de acudir al cementerio para recordar a un ser querido.
Por último, solo queda decir que el spot está dirigido a todo tipo de público.