- En esta entrada analizaré el spot publicitario de la marca Campofrío. Antes de empezar el análisis os dejó el vídeo del spot :
Marca : Campofrío
Producto : Tratan de vendernos el chorizo de Campofrío.
Logotipo: El logotipo del spot no aparecerá hasta el final de este.
Duración del spot: 2 min 30 segundos.
Canal: Youtube
DESCRIPCIÓN
En primer lugar hablaremos de la imagen. El spot contiene alrededor de 70 planos. Dichos planos son muy variados, pudiendo distinguir entre planos americanos, generales, detalle, primeros planos...de prácticamente todos los protagonistas incluido" El maestro" - como llaman en el spot a Gila. Además, en algunos de los planos vemos movimientos de cámara continuos , lentos y pausados dando una sensación de tranquilidad al anuncio.
Plano americano: En el cual la figura humana está cortada por las rodillas, aproximándonos al personaje e insinuando el escenario.
Plano medio: Este plano corta a las personas por la cintura, percibiéndose algo más de expresion en los personajes.
Plano general: Se muestra una gran visión del ambiente y la figura humana situada dentro del escenario.
Primer plano: Muestra el rostro del personaje transmitiendo su estado emotivo.
Podemos destacar como el ritmo del spot es constante y relajado sin alterar de una forma clara el ritmo de montaje. Esto puede deberse a que no se reflejan grandes emociones, excepto cuando recuerdan al maestro, momento en el que se ralentiza un poco el montaje y la música, dando una sensación de añoro y recuerdo a este hombre.
Si hablamos del lugar de rodaje, en primer lugar este spot nos transmite una primera sensación de tristeza debido a que el emplazamiento en el que se rueda el mismo es un cementerio en el que podemos ver los trajes de luto de los protagonistas, el cielo gris, oscuro y otoñal, reflejando un día sin iluminación que nos mete en el papel que los personajes quieren transmitirnos. Además se escucha una música suave, lenta y acorde con el motivo que se nos expone. A pesar de que es un día oscuro, a medida que va trascurriendo el tiempo parece que aumenta la felicidad, sale el sol, y vemos colores más vivos. Por tanto, el ambiente en que nos envuelve desde el primer momento nos hace pensar que puede ser un anuncio relacionado con la muerte. Nos proporciona una sensación cálida y familiar, que es uno de los objetivos del spot, provocándonos así un efecto de ternura, de amor que más tarde se reflejará en el producto.
En cuanto a los contenidos del mismo, comprobamos que algunos de los mejores humoristas españoles acuden al cementerio a ver a Gila, y realizan allí una merienda de amigos donde se puede ver el chorizo de Campofrío. Acaban recordando al maestro e incluso vemos secuencias de este en el propio spot.
En segundo lugar, hablaremos del sonido. El spot tiene en todo momento una música acorde con el sentimiento de nostalgia que sienten al ir a ver al maestro. Así, la música utilizada evoca sentimientos de melancolía. Esta tiene mayor o menor intensidad dependiendo del momento, es decir, cuando habla el narrador, Santiago Segura, la música es más suave para dar importancia al diálogo, y en cambio cuando va a finalizar el spot, y para llamar nuestra atención, la intensidad de la música sube y aparecen imágenes así como la voz de Miguel Gila anticipándonos el logotipo del producto que aparece a continuación.
A parte del narrador, también escuchamos algunos comentarios y risas de todos los protagonistas que van por debajo del tono de la música y que sería el sonido ambiente. También hablan dos humoristas más, uno de ellos tan solo para contestar al teléfono. Destacar también la voz en off (la cual aparece en casi todo momento) que no se pronuncia visualmente delante de la cámara sino que, según van trascurriendo acciones, van siendo comentadas por la voz de Santiago Segura (voz en off).
Por último, los textos escritos que aparecen en el spot son dos. Uno de ellos se encuentra en la lápida en el que vemos el nombre de Miguel Gila puesto que es un homenaje que hace Campofrío a este humorista , y el segundo aparece al final del vídeo en el que se ve la marca del producto y encima de él en pequeñas letras blancas sobre un fondo negro con la siguiente frase: "que nadie nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida".
INTERPRETACIÓN
El objetivo del anuncio es hacernos ver que a pesar de estar en tiempos difíciles hay cosas que nos hacen disfrutar de la vida, como a estos cómicos ir a ver a su maestro y provocarnos una sonrisa. Por lo tanto significa que los productos de Campofrío pueden hacernos disfrutar en estos momentos complicados económicamente, transmitiendo el mensaje de que son buenos y asequibles. Como pone en el comunicado de la compañía, " rinde homenaje a la capacidad de los españoles de disfrutar la vida, aun en tiempos de crisis".
OTROS DATOS
La relación existente entre el sonido y la imagen es directa. La música es nostálgica y nos produce sentimientos de añoranza y algo tristes junto con la imagen que vemos es un cementerio, con lo cual la relación es acorde. Incluso cuando vemos a los protagonistas reír y disfrutar de esos sentimientos, como ocurre al final del vídeo, la intensidad de la música también sube.
La referencia cultural más importante es la de acudir al cementerio para recordar a un ser querido.
Por último, solo queda decir que el spot está dirigido a todo tipo de público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario