En las anteriores entrada ya comenté las ideas de María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas", y en esta lo seguiré haciendo ya que me parece que nos enseña aspectos muy interesantes a cerca de la lectura de imágenes y que nunca antes había leído ni escuchado. Como dice María Acaso, la macronarrativa visual son el "conjunto de relatos emitidos por aquellos que ostentan el poder ". Esta imagen es una muestra de ello, un anuncio publicitario de la marca Coca-cola y que trata de vendernos su bebida refrescante. Los medios de comunicación no paran de bombardearnos con macronarrativas incitándonos al consumo masivo.
Como podemos comprobar, se trata de una macronarrativa visual, creada por una de las mayores multinacionales del mundo, que ostenta un gran poder publicitario sobre la sociedad. Esta imagen esta dirigida al conjunto de la población incitando su compra y haciéndonos ver que es un producto necesario en nuestras vidas diarias. Además, estas imágenes tienen una gran repercusión en la sociedad debido a que podemos encontrarlas en cualquier medio de comunicación, ya sea televisión, carteles publicitarios o revistas.
Me ha llamado la atención, debido al significado que contiene esta imagen. En primer lugar, hablaremos de la interpretación del anuncio. A parte de vendernos una bebida refrescante, tiene un carácter sensual , a través del cual trata de arrastrárnos. La mujer situada detrás de la bebida , nos refleja una relación entre el atractivo del cuerpo con el refresco, con lo cual nos quiere transmitir que la Coca-cola es algo que deseamos y necesitamos al igual que el deseo del cuerpo de la mujer y aquello que esconde. Al estar detrás de la bebida, se oculta aquello que "deseamos" y nos insinúa las partes íntimas femeninas. Incluso podemos ver que va asociado al estereotipo de mujer delgada y bella, con el que nos trata de vender el producto.
En segundo lugar, hablaremos de la composición del anuncio. En él, podemos observar tres planos diferentes. En el primero se encuentra el producto, en el segundo la mujer , siendo los dos elementos principales de la imagen, y en el tercer plano y como fondo de la imagen se sitúa el logotipo. Éste está tapado por las dos figuras principales, reflejando la importancia que tienen en la imagen. Además, esta imagen que se puede decir que es un dibujo , está realizado desde un plano y una angulación normales. En cuanto a la situación de los elementos, estos están en el centro de la imagen y comprobamos una clara simetría. Podemos decir, que esta se inclina hacia la derecha debido a que el cuerpo de la mujer se balancea hacia ese lado rompiendo "un poco" dicha simetría. Esto hace que la imagen nos refleje cierta estabilidad y que sea una imagen sencilla y fácil de ver. La imagen ocupa todo el espacio, aunque podríamos afirmar que el tercio de la parte inferior de la imagen carece de significado y no sería relevante. Además, el fondo blanco sobre el que se sitúan los elementos de la imagen refleja la importancia de dichos elementos, sin fijarnos la visión en aspectos externos.
Por último, las macronarrativas visuales están a la orden del día en todos los medios de comunicación. Esta imagen es un claro ejemplo de ello, tratando de incentivar el consumo de la sociedad haciéndonos ver el producto como deseado y necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario