Buscar este blog

sábado, 17 de noviembre de 2012

TERRORISMO VISUAL

TERRORISMO VISUAL

En esta entrada comentaré otra imagen publicitaria que he encontrado en internet y que ha llamado la atención. En primer lugar, destacar que en la sociedad en la que vivimos pensamos que somos inmunes a carteles o anuncios publicitarios, pero en realidad constantemente somos manipulados por los que nos envían estos mensajes. Si los propios adultos estamos influenciados por estos medios, los niños son una presa aún más fácil , por lo que cuanto antes debemos proporcionar  las herramientas necesarias para que aprendan a saber consumir los anuncios publicitarios.

En segundo lugar , y una vez que hemos hablado de la importancia que tiene el sistema educativo en la publicidad, pasaremos a hablar del anuncio.



Está claro que el marketing está basado en satisfacer deseos o necesidades insatisfechas , a través de emociones y sentimientos, pero también podemos ver otra serie de imágenes que nos transmiten cierto miedo o temor (Terrorismo visual) , tratando de hacernos ver la realidad o que sintamos rechazo hacia lo que vemos en la imagen. Este terrorismo visual es ejercido por parte de los medios de comunicación o son imágenes que circulan en internet con el fin de que nos llegue de la misma manera que lo hace la televisión o carteles publicitarios, transmitiéndonos una crítica hacia esta multinacional.

Al igual que dice María Acaso en su libro "Esto no son las torres gemelas" sobre el terrorismo visual, este nos afecta en el día a día, a través de todo tipo de medios. Esta imagen refleja una situación referente a uno de los temores del cuerpo , el temor a ser gordo. Por lo tanto, crea un miedo concreto a través de esta imagen (Atentado visual).

Si hablamos de la estructura de la imagen, esta es igual a la original emitida por la Marca Mcdonald. Pero podemos ver una transformación en el significado del mismo. Si Mcdonald trata de hacernos ver como la comida que nos ofrecen es buena, rápida y barata , en este caso nos trata de decir que la comida de esta multinacional no es beneficiosa para el organismo hasta el punto de crearnos un temor al receptor , estar obeso. Además, la presión que ejerce la sociedad por estar delgados hace que la gente viva con una obsesión constante para sentirnos bien con nosotros mismos y sobre todo acorde con los canones y estereotipos que nos inculca el mundo en general, aclarando que la obesidad no es buena para la salud humano.

Hay que destacar, que la fuerza que ejercen los medios de comunicación, nos hacen ver que la obesidad es inadecuada en la sociedad actual impidiéndonos estar acorde con la belleza estereotipada del momento como comprobamos en esta imagen, sabiendo de antemano que la obesidad no es algo saludable para el cuerpo humano. El slogan que vemos en esta crítica es :" I´m luggin it! " algo así como (Yo lo cargo). Un slogan con la misma estructura que el original "I´m lovin it! ", pero que cambia totalmente el significado. Nos transmite la sensación de que la comida basura nos está maleducando el cuerpo y además es una crítica muy real de la sociedad actual.

Al analizar esta imagen, podemos decir que es una fotografía pero también un dibujo (Imagen mixta). En primer plano y con una angulación normal, se sitúa la figura principal ( Una figura anómala e inusual, de un hombre que es incapaz de sostener su peso y utiliza un carretillo, haciendo una crítica de la comida basura que vemos en el anuncio) en medio de la imagen dejando a un lado el slogan y el logotipo del producto. En segundo plano se ve la naturaleza, el fondo original de la fotografía ( el mar, tierra, etc ), siendo tapado por un fondo amarillo haciendo que no se le de importancia al fondo de la fotografía real. En cuanto a la regla de los dos tercios, los dos superiores de la imagen son los importantes, dejando el inferior con una sensación más opaca. Además, nuestra vista nos invita a ver la imagen de izquierda a derecha, de la parte superior a inferior, desde el logotipo y el slogan hacia la figura principal (el hombre en la carretilla). Incluso los colores vivos, como el fondo amarillo, hace destacar esa figura esencial y se asemeja al anuncio original de Mcdonald.

Por lo tanto, nos pretende decir que la comida de esta multinacional la vas a cargar en tu cuerpo provocando graves problemas de salud , transmitiéndonos unas sensaciones de miedo al comer dichos alimentos. Desde mi punto de vista es una foto curiosa ya que utiliza una figura fuera de lo normal transmitiendo un mensaje de crítica a esta multinacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario